• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • NAHP
  • Op Ed
  • Contact
  • Login

Hispanic News U.S.

The voice of the Hispanic community

  • Business
  • Education
  • Entertainment
  • Health
  • Politics
  • Immigration
  • Sports
  • Technology
  • The Arts
You are here: Home / Immigration / Fey Berman escribe sobre “la mexicanización impactante”

Fey Berman escribe sobre “la mexicanización impactante”

March 25, 2018 By Alberto Avendaño

Portada del libro de Fey Berman

Lleva más de 30 años viviendo en Estados Unidos, tiene un doctorado en arte y confiesa que estudió economía durante tres años pero que terminó con una licenciatura en filosofía. Hace más de una década que está escribiendo sobre hispanos de Estados Unidos —recalca la preposición “de”.

“En Nueva York viví el gran cambio, la mexicanización impactante”, explica. “Este fenómeno es el que me animó a escribir sobre nuestra presencia. Después de más de diez años de hacerlo y de darme cuenta que ni en México ni en Estados Unidos se habla de nuestra enorme diversidad, decidí publicar el libro”.

El libro se titula “Mexamérica, una cultura naciendo…” y se publicó en agosto de 2017 en Ediciones Progreso.

—¿Cree que existe una mexicanización de Estados Unidos o una estadounización de las raíces hispanas en general?

—Creo que ambas. El planeta entero está influido por lo estadounidense. La música, la Televisión, el cine de Estados Unidos de América empapan nuestras percepciones de todo. Sin embargo, pienso que Estados Unidos está cambiando mucho por la presencia de 36 millones de mexicanos y 58 millones de hispanos. Aunque lo mexicano y lo hispano están en la periferia de la cultura norteamericana. Los anglosajones reducen la idea de nuestra presencia a la comida mexicana y a nuestro folclor.

—¿Hasta qué punto la raíz mexicana ayuda a explicar el Estados Unidos del siglo XXI?

—No lo sé. Está por verse como tiene impacto sobre la población no hispana. Para la población mexamericana representa tener identidad. Saber de dónde viene uno. Y a la gran mayoría, nos hace transnacionales. Conocemos y somos parte de México y también de Estados Unidos.

—¿Qué le impulsó a escribir el libro? ¿Hay algo de contestación al actual ambiente hostil hacia lo mexicano y lo latino en general en Estados Unidos?

—El hecho de que en Estados Unidos se piensa en la población mexamericana únicamente como indocumentados, remesas y folclor y somos mucho más que eso. El libro habla del contexto político y social en el que viven los mexamericanos, su cultura, su arte, sus aportaciones a muchos campos, nuestro español, etc. El hecho de que en México se sigue pensando que se trata de mexicanos que están del otro lado y que se piensa que los mexamericanos no son distintos a los mexicanos. La hostilidad a lo mexicano y lo latino no es algo nuevo. Se siente más ahora con Trump.

—Terminemos con la pregunta que le hace usted al lector en su libro: ¿Pero existe de verdad algo que se pueda llamar Mexamérica? ¿O eso que llamamos así, es México trasplantado a Norteamérica?

—Déjeme asegurarle al lector que existe Mexamérica. Que la cultura mexamericana no es la cultura mexicana en suelo gringo. Aunque sin duda está muy coloreada por lo mexicano, Mexamérica tiene colores de otros orígenes. Naturalmente en ella se ha infiltrado de forma poderosa el mundo anglosajón. Es decir, los valores y las formas del American way of life.

Pero, naturalmente también, ha sido polinizada por las otras culturas latinoamericanas: en los vecindarios latinos se cumple de forma inesperada el sueño de Simón Bolívar, una cultura mestiza hispanoamericana, una mezcla de todas las nacionalidades que hablan el español en el continente.

Menos notable, pero igual de real, es la influencia afroamericana, asiática y judía en nuestros paisanos.

¿Por qué sin embargo no se reconoce a la cultura mexamericana en ninguno de los dos lados de la frontera como eso: una cultura? ¿Por qué no se le nombra como una idiosincrasia definida?

En México, persiste la necia ilusión de que los que se fueron siguen siendo como los que se quedaron. Nada les ha pasado en el viaje. Nada les ha pasado en décadas de vivir en Los Ángeles o en Chicago. Hablan spanglish pero son idénticos a sus familiares de Pátzcuaro, quiere esa necia ilusión. Y tampoco se reconoce lo mexamericano en Estados Unidos. Cuando acá se habla de lo mexamericano no se le distingue ningún sincretismo entre lo gringo y lo mexicano. Como si los mexamericanos vivieran totalmente aislados de los anglosajones, asiáticos, afroamericanos y judíos.

Para muestra de la incomprensión de lo mexamericano está el hecho de que no existe ni en Estados Unidos ni en México un solo museo dedicado a la herencia mexicana en Gringolandia. Fundarlo ha sido un proyecto antiguo pero que todavía no logra tracción.

¡Qué desapointin!, diría cualquier mexamericano. Nos watchean, pero no nos quieren ver.

———————————————

Más información en www.feyberman.com

  • Bio
  • Latest Posts
Alberto Avendaño

Alberto Avendaño

Alberto Avendaño

Latest posts by Alberto Avendaño (see all)

  • Trump se queda sin espacio en cárceles migratorias, el Gobierno no presentará cargos contra padres indocumentados - June 22, 2018
  • Activistas mantendrán las protestas contra separación familiar en la frontera - June 21, 2018
  • Así ganaron dos estudiantes latinos un premio a la tolerancia - June 17, 2018

Filed Under: Hispanic History, Immigration, Politics Tagged With: Fey Berman, Mexamerica

Primary Sidebar

Ads

Recent Posts

Cantante Carlos Rivera: “The Lion King ha sido mi amuleto de la buena suerte”

México, 14 jul (EFE).- El cantante mexicano Carlos Rivera, quien es la voz de … [Read More...] about Cantante Carlos Rivera: “The Lion King ha sido mi amuleto de la buena suerte”

  • Antetokounmpo se da un baño de popularidad; promete mejorar y volver a ser MVP
  • 7-4. Pederson anota y Dodgers ganan la serie de revancha a Medias Rojas
  • Citigroup ganó en el primer semestre 9,509 millones de dólares, un 4,38 % más

Follow Us Online

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Categories

Advertise on Hispanic News US

Partner with the fastest growing network of Hispanic newspapers
Tweets by NAHPInc

New Ad

Copyright © 2021 - Hispanicnews.us - All Rights Reserved